Entrando
en un DOJO, entráis en un mundo diferente, un mundo de guerreros.
Templo de respeto y camaderia, puede convertirse en un lugar de paranoia
y desconfianza.
Sobre el tatami somos alternativamente atacantes y atacados y nos
entrenamos en reaccionar instintivamente. Es gracias a la etiqueta que
podemos practicar con total seguridad , disciplinar nuestra tendencias
agresivas, desarrollar la comparación y el respeto.
Un DOJO NO ES UN GIMNASIO.
Es un lugar donde se dispensa la enseñanza del Maestro. No se debe
expandir el ego allí, sino educar y purificar el cuerpo y el alma. Una
actitud de respeto, sinceridad y de modestias, esencial para la
serenidad de cada uno.
Las reglas siguientes son indispensables para mantener un ambiente propicio para el estudio del Arte Marcial en el DOJO.
· El DOJO funciona siguiendo reglas tradicionales. Es el lugar
consagrado para recibir las enseñanzas de nuestro arte marcial. Es deber
de cada alumno honrar y seguir esta enseñanza.
· Cada alumno debe participar en la creación de una atmósfera positiva de armonía y respeto.
· La limpieza constituye un acto de gratitud y de respeto y cada
practicante debe participar en la limpieza del DOJO y aplicarse en ella
con interés.
· El DOJO no debe de ser utilizado para otros fines que no sean las clases previstas, o sin el permiso del responsable.
· Es el profesor el responsable de decidir si impartirá o no su
enseñanza a un alumno. No se compra la técnica. La cuota mensual os
garantiza un lugar para practicar y no es sino uno de los medios de
probar vuestra gratitud por la enseñanza que recibís. Las cotizaciones
se deberán satisfacer puntualmente.
· Respetad al fundador y sus
enseñanzas como son transmitidas por vuestro profesor. Respetar el
Dojo, vuestras herramientas de trabajo, vuestra ropa y vosotros
mutuamente.
REGLAS DEL PRACTICANTE
* Es necesario respetar las enseñanzas y la filosofía del Fundador y la manera en que las trasmite el instructor.
* Cada practicante se compromete moralmente a no utilizar jamás una
técnica de para herir o para manifestar su ego. No es una técnica de
destrucción sino de creación. Es una herramienta que pretende el
desarrollo de una sociedad mejor a través del desarrollo de la
personalidad.
* Los enfrentamientos para saldar conflictos
personales sobre el tapiz están prohibidos. No es una pelea callejera.
se está sobre el tapiz para trascender y purificar las reacciones
agresivas, para adoptar el espíritu del samurai.
* No habrá
espíritu de competición sobre el tatami. El fin no es vencer a un
adversario, sino luchar contra nuestros propios instintos agresivos. La
fuerza no reside en la potencia muscular sino en la flexibilidad, la
comunicación, el control de sí y la modestia.
* Toda forma de insolencia estará prohibida: debemos ser todos conscientes de nuestros límites.
* Cada cual tiene posibilidades físicas y razones diferentes para
practicar que deben ser respetadas. Lo verdadero es la explicación
correcta y flexible de la técnica apropiada en cualquier circunstancia.
Debemos velar por no ocasionar ninguna lesión.. hay que proteger a
nuestro compañero y protegernos nosotros mismos.
* Aceptemos los
consejos y las instrucciones del instructor o nuestros compañeros de
rango superior (Sempai) e intentemos aplicarlas con sinceridad, lo mejor
que podemos. No hay lugar para la discusión.
* Todos los
practicantes estudian los mismos principios. Ningún desacuerdo debe
nacer en el seno del grupo, todos los practicantes del Dojo forman una
gran familia; el secreto es la armonía. Si no puedes respetar estas
reglas, será imposible estudiar en ese Dojo.
* No abandonéis el tapiz durante el entrenamiento salvo en caso de herida o de enfermedad advirtiendo de ello al instructor.
* Cuando el instructor muestra una técnica, deberéis permanecer
sentados en seiza y mirar atentamente. Tras la demostración, saludad al
profesor, después a vuestro compañero y comenzad a trabajar.
*
Cuando se anuncia el fin de una técnica, para inmediatamente vuestro
movimiento, saludad a vuestro compañero y reuniros con los otros
practicantes sentados.
ETIQUETA SOBRE EL TATAMI
* Entrando y saliendo del tapiz, debemos saludar.
* Saludad siempre en dirección del Kamiza y del retrato del fundador.
* Respetad vuestros instrumentos de trabajo: el Gi (ropa de
entrenamiento) debe estar limpio y en buen estado. Respetad a vuestros
adversarios vigilando vuestro aseo personal antes de entrar al tatami.
* Algunos minutos antes del entrenamiento deberéis estar allí preparados.
* La clase se comienza y finaliza con una ceremonia formal. Es
esencial estar a la hora para participar en ella; pero si llegáis con
retraso, deberéis esperar sentados al lado del tapiz hasta que el
profesor os haga una señal para incorporaros a la clase. Saludadle de
rodillas al entrar al tapiz. Procurad también no perturbar la clase.
* Si no esta empezada la clase, pero esta el instructor o algún Sempai
esta en el tatami se les deberá pedir permiso para entrar al tatami
* La manera correcta de sentarse sobre el tapiz es el seiza. Pero si
estáis lesionado en las rodillas, os podéis sentar en las piernas
cruzadas por delante del cuerpo y la espalda recta., nunca estiréis las
piernas ni os apoyéis en una parad o una columna. Deberéis estar
dispuestos en cualquier momento.
* No permanezcáis nunca de pie sobre el tapiz sin trabajar.
* Si por una razón o por otra debéis ineludiblemente hacer una
pregunta al instructor, id hacia el, nunca le llaméis: se le saluda con
respeto y se espera a que esté disponible. (Un saludo de pie es, en este
caso, suficiente).
* Cuando el profesor os muestra un movimiento
en particular durante la clase, poneros de rodillas y mirad atentamente.
Saludadle cuando halla acabado. Mientras corrige a otro practicante,
podéis parar de trabajar para mirar, sentaros en seiza y saludad igual.
* Respetad a los practicantes de mayor grado (Sempai). No discutáis nunca a cerca de la técnica.
* Estáis allí para trabajar, no para imponer vuestras ideas a los otros.
* Cuando conocéis el movimiento y trabajáis con alguien que no lo
conoce, podéis guiarle. Pero no intentéis corregir a vuestro compañero
si no tenéis el nivel de Yudansha (cinturón negro).
* Hablad lo menos posible sobre el tapiz.
* No os acomodéis sobre el tapiz antes o después de las clases, está reservado aquellos que desean entrenarse.
* El tapiz deberá ser barrido cada día antes de las clases y al final
de la jornada. Cada uno es responsable de la limpieza del Dojo.
*
Está prohibido comer, beber, fumar, masticar chicle sobre el tapiz y en
el Dojo durante el entrenamiento y en cualquier otro momento.
* Llevar joyas durante el entrenamiento está prohibido.
No toméis jamás bebidas alcohólicas si no os habéis quitado todavía vuestra ropa de entrenamiento.
INDUMENTARIA DENTRO DEL TATAMI:
Keikogui blanco sin escudos, un cinturón blanco, hakama a partir del
3º kyu y las armas correspondientes (tanto, jo, bokken).