jueves, 5 de octubre de 2017

Koshi Nage



Koshi nage (腰投げ)
Koshi: cadera.
Nage: proyección.

             Koshi nage consiste en una técnica de proyección en la cual se utiliza la cadera como pivote para proyectar a uke. Normalmente se mantiene controlado el brazo de uke que ha realizado el ataque, mientras que la mano libre de tori suele controlar la cadera de uke.


           Las caderas constituyen el punto de apoyo y eje alrededor del cual se produce la rotación de uke y su proyección al suelo.
Esta técnica presenta numerosas aplicaciones en respuesta a prácticamente todos los tipos de ataque.






miércoles, 27 de septiembre de 2017

De interes


Christian Tissier Berlin 2016



Cómo hacer Sumi Otoshi | Lecciones de Aikido


Cómo hacer Ikkyo

Vassilis Nykteris Seminar, October 2015




viernes, 22 de septiembre de 2017

LA IMPORTANCIA DEL KAMAE


Aikido es un arte marcial que se rige por principios más que por técnica. El kamae es un de los principios fundamentales del Aikido. Tal como dijo Gozo Shioda, el “Aikido empieza y acaba con el kamae”.
“Kamae” se puede traducir como “postura” aunque en kanji esta palabra significa literalmente “base”. Ciertamente, el kamae representa una de las bases fundamentales de las que parte todo nuestro Aikido. El kamae en su sentido más amplio hace referencia a nuestra postura corporal pero también a nuestra predisposición mental y espiritual.
El Kamae es una posición básica que persigue alinear los tres puntos que definen nuestro centro de gravedad (cabeza, columna vertebral y parte inferior del abdomen). Un correcto Kamae debe proporcionar una sólida sensación de estabilidad pero también debe ser natural y permitirnos una posición relajada que nos permita reaccionar rápidamente y desplazarnos en cualquier dirección. Esto se consigue colocando los pies de modo que conformen un triángulo y nos permitan avanzar o girar en cualquier dirección.
El triángulo es la base del aikido y también del kamae. El triángulo representa estabilidad pero también dirección o intención y todo ello se expresa en un kamae correcto.
kamae
El kamae es una expresión de nosotros mismos. Nuestro kamae muestra cómo nos sentimos, nuestro nivel de concentración y cuánta confianza poseemos en nuestras habilidades. El kamae como todas las expresiones corporales que engloba el aikido posee una dimensión externa e interna que interactúan. Trabajar en un kamae que nos proporcione una base sólida pero al mismo tiempo flexibilidad para reaccionar acabará ayudándonos a definir estas mismas características en nuestra personalidad.
O Sensei lo expresó de la siguiente forma: “dependiendo del tiempo, la situación, la topografía del terreno, el espíritu del momento, Kamae es lo que se reside en tu corazón”.
El kamae es mucho más que la postura con la que iniciamos o finalizamos una técnica. El kamae debe acompañarnos en todo momento y adaptarse constantemente a la situación, especialmente a la posición de nuestro oponente. Muchos sentimos que el kamae es la parte donde nos encontramos estáticos. Sin embargo, el kamae es por sí mismo un acto de comunicación porque es lo que nos permite orientar nuestro centro correctamente a nuestro oponente. Si se pierde esta relación, entonces nos encontraremos en desventaja porque aparecerán aberturas que nos harán vulnerables.
Algunos consejos sobre el kamae:
– El Kamae debe ser, ante todo, natural. Adaptado a la postura de tu cuerpo y a tu forma natural de desplazarte.
– El Kamae debe proporcionarte una sensación de poder en tus caderas y piernas. Si al principio te cuesta apreciarla, ten paciencia. Esta es una sensación que se desarrolla con el tiempo. Es de esa sensación de poder que parte la potencia de tu técnica.
– El peso debe estar ligeramente desplazado hacia adelante. Piensa que conceptualmente en Aikido todo desplazamiento es en realidad un desplazamiento hacia adelante aunque a veces nos pueda parecer que retrocedemos.
– Debes sentirte estable y a la vez relajado.
– La base de nuestra estabilidad y de nuestro poder viene de la pierna trasera. De ahí surge el impulso para el desplazamiento. La pierna delantera es la que dirige nuestro desplazamiento y por eso debe estar relajada y flexible para permitirnos una rápida reacción.
– La parte superior de nuestro cuerpo debe encontrarse completamente relajada. Como el árbol, el Kamae nos proporciona estabilidad en nuestras raíces y flexibilidad en nuestras ramas.
– El estado mental del kamae es el de “atención relajada”. Nuestra actitud es siempre la de alguien que espera que algo esté a punto de ocurrir pero carece de ansiedad.

LOS 5 ESPÍRITUS DEL BUDO

En budo existen 5 “espíritus” fundamentales: shoshin, zanshin, mushin, fudoshin y senshin. Se trata de conceptos muy antiguos y prácticamente olvidados en los modernos dojo de aikido. El budoka que se toma el tiempo para entender las lecciones de estos 5 espíritus con su corazón madurará para convertirse en una persona y artista marcial fuerte y competente. El alumno que no dedica el tiempo para conocer y abrazar estos espíritus siempre presentará carencias en su entrenamiento.



Shoshin

shoshinEl estado de shoshin es el estado de la mente del principiante. Es el estado de atención de aquel que permanece siempre completamente consciente, atento y preparado para verlo todo como si fuera la primera vez. La actitud de shoshin es esencial para aprender constantemente. O Sensei dijo una vez lo siguiente:
“No esperéis que sea yo quien os enseñe. Debéis robar las técnicas por vosotros mismos.”
El estudiante debe tomar un papel activo en cada clase, observando todo con la mente de Shoshin para poder “robar” la lección de cada día.

Zanshin

zashinEl espíritu de zanshin es el estado de un espíritu constante y persistente. A menudo se lo describe como un estado sostenido y elevado de consciencia y constancia mental. En Aikido zanshin puede definirse como el estado de concentración anterior, durante y posterior a la ejecución de una técnica, donde se establece un enlace o conexión entre uketori. Zanshin es el estado mental que nos permite permanecer conectados espiritualmente, no tan sólo a un único atacante, sino a múltiples atacantes e incluso a todo un contexto, un espacio, un tiempo o un suceso.

Mushin

mushinEl manual de las “Escuelas de Aikido Ueshiba“, define mushin como un estado de “no mente, mente sin ego. Una mente como un espejo que refleja y no juzga”. El término original para referirse a ushin era “mushin no shin” que significa “mente de la no mente.” Se trata de un estado mental sin miedo, ira o ansiedad. A menudo se describe el mushin con la frase “mizu no kokoro” que significa “mente como el agua”. La frase es una metáfora que describe al lago que refleja claramente su entorno cuando se encuentra calmado pero cuyas imágenes se distorsionan cuando lanzamos una piedra a sus aguas.

Fudoshin

fudoshinfudoshin. Es la valentía y la estabilidad que se muestra tanto mental como físicamente. Más que indicar rigidez e inflexibilidad, fudoshin describe una condición que nos ayuda a evitar que los pensamientos internos o las fuerzas externas nos afecten fácilmente. Nos permite recibir un fuerte ataque y mantener nuestro balance y compostura. Este estado nos permite recibir y ceder fácilmente, nos arraiga a la tierra y refleja la agresión devolviéndola a su origen.

Senshin

Senshin es un espíritu que transciendo los cuatro estados de la mente. Es un espíritu que protege y harmoniza el universo. Senshin es un espíritu de compasión que abarca y sirve a toda la humanidad y cuya función es reconciliar las discordias en el mundo. Mantiene la santidad de la vida. Es la mente del Buddha y la percepción de O Sensei de la función del aikido.
Abrazar completamente el estado de senshin es esencialmente el equivalente a llegar a un estado de iluminación y puede superar perfectamente el alcance del entrenamiento diario en aikido. En cambio, los primeros 4 espíritus pueden ser alcanzados muy probablemente por el estudiante serio a través de la atención constante y el trabajo duro. Alcanzar estos estados mentales pueden recompensar al estudiante en multitud de formas.
Shoshin puede liberar al estudiante de las frustrantes barreras del aprendizaje, proporcionándole la visión para ver aquellas cosas que le pasaban inadvertidas anteriormente. Zanshin puede elevar la propia conciencia mejorando nuestro rendimiento en randoris y el entrenamiento libre. Mushin puede liberar al estudiante de la ansiedad que se genera en situaciones de presión permitiéndole un mejor rendimiento en las situaciones que les ponen a prueba. Fudoshin, proporciona la confianza para defendernos ante ataques físicos que aparentemente deberían superarnos. El aikidoka serio debería encontrar la forma de incorporar estos espíritus del aikido en su entrenamiento diario.




31 Jo Kata


Preguntas frecuentes Aikido


¿Por qué se ve tan coreografiada Aikido?

Aikido puede ser un arte marcial devastadoramente efectivo. Por lo tanto, en las primeras etapas es necesario simplemente seguir el movimiento a fin de capacitar de forma segura y aprender. En una etapa temprana, Aikido puede parecer una escena de lucha mal puesta en escena. Aikido parece más "real" en los niveles medios. Aquí los estudiantes puedan utilizar cierta coordinación y algo de fuerza y resistir los demás ' técnicas, inevitablemente crear conflicto original. Altos niveles de Aikido nuevamente estudiar coreografías como uke y nage sin esfuerzo sigan el flujo de Ki.

¿Qué grado es Sensei?

Se considera malos modales a pedir un aikidoka senior, particularmente un profesor, qué grado son. "cuánto tiempo ha estado haciendo Aikido?" es una pregunta mejor y perfectamente aceptable. Si entrenas regularmente durante unos meses o años sin duda le permitirá descubrir qué grados su formación socios son (incluso Sensei) y cuánto tiempo han estado entrenando. ¿Sin embargo, desde un cinturón negro en Aikido sólo significa que alguien ha aprendido los conceptos básicos, qué difference does it make? La pregunta mejor es "estoy aprendiendo tanto como pueda de este maestro, y yo estoy aprendiendo las cosas que sólo él o ella puede enseñarme?".

¿Cuánto tarda en obtener un cinturón negro?

Por supuesto, es la forma de viajar es importante, no lo obtendrá o rapidez. Usted puede esperar entrenar por lo menos cuatro o cinco años antes de llegar un cinturón negro. Sus compañeros de formación respetará su buena actitud mucho más su grado.

¿Cómo muchas veces a la semana debo me entreno?

Cuando comienzas a capacitación, una o dos veces por semana es bueno. Pronto, sin embargo, mayoría de la gente encontrar formación sólo una vez a la semana no es suficiente para mantener el progreso. Dos veces por semana de capacitación significa que mantener su nivel y hace progresos constantes. Si entrenas regularmente tres veces por semana haces excelentes progresos. Este es probablemente el ideal para la mayoría de la gente.

¿Qué significan los pantalones negros? ¿Son todos los cinturones negros?

Hakama,pantalón japonés tradicional, generalmente son usados por los estudiantes superiores. En algunos dojos están desgastados por los cinturones negros. En otros, no están asociados con un grado determinado sino más bien con un nivel de compromiso. En algunos dojos, las mujeres pueden vestir hakama desde los niveles de comienzo. En los dojos de la sociedad australiana de Ki Aikido, los estudiantes superiores son 2do kyu y arriba y esto se indica con el uso de la hakama.

¿Qué demostrar la técnica? ¿Por qué practicarlo? ¿Lo que ' s bueno para?

Una técnica demuestra nada. O-sensei dice que deberíamos aprender técnicas y luego olvidarlas. La esencia del Aikido es permanecer tranquila, centrada y capaz de actuar eficazmente en cualquier situación. Técnicas nos dan la oportunidad de practicar esta habilidad en el dojo por lo que podemos aplicar los principios de Aikido en nuestra vida cotidiana.

¿Cuánto tiempo tardará me para poder defenderme?

Podrá defenderse mejor contra ataques diferentes (física, verbal, emocional) más aprende a relajarse y unificar su mente y cuerpo. Y cuanto más entrenas menos probable es que será atacadas. Recuerde que la mejor defensa contra la agresión física grave no es ser donde puede suceder.

¿Aikido puede utilizarse para la autodefensa?

"quienes están especializados en el combate no se enojó, quienes están especializados en ganar no convertirse en miedo. Así el sabio gana antes de la pelea, mientras el ignorante lucha para ganar". Sí, Aikido puede ser una forma muy eficaz de legítima defensa. No obstante, puede llevar mucho tiempo y esfuerzo antes de Aikido (o cualquier arte marcial) pueden utilizarse eficazmente en una situación de legítima defensa.

¿Cuánto más tiempo para dominar y aplicar a otras artes marciales Aikido?

"Si supieras el tiempo me llevó a ganar mi maestría, wouldn ' t parece tan maravilloso."-Miguel Ángel


La respuesta sencilla es "sí". Un año en Karate y Tae Kwon / Kempo y usted probablemente puede luchar mucho mejor que antes.

Tarda más de un año antes de empezar a sentirse lo suficientemente cómodo con técnicas de Aikido imaginar usando en la "vida real". La respuesta compleja es "no"; en el sentido de que no ' t creo nadie nunca se siente como que "domina" un arte. Si lo hacen, a continuación, ' ve parado de crecer, o el arte es demasiado simple. En Funakoshi ' autobiografía s definitivamente obtendrá la sensación de que ' t sentir como un "maestro" y es bemused a ser considerado uno.

Una vieja historia podría contar algunos del conjunto mente que debería aplicar al estudio de artes marciales:

Un joven viajó a través de Japón a la escuela de un famoso artista marcial. Cuando llegó en el dojo recibió una audiencia por los sensei.

"Lo que desea de mí?" preguntó el maestro.
"Quiero ser su alumno y convertirse en los mejor karete-ka en la tierra", respondió el muchacho.
"¿cuánto tiempo debo estudiar?"
"diez años al menos, el maestro respondió.
"diez años es mucho tiempo, dijo el muchacho.
"¿Qué sucede si he estudiado dos veces tan duro como todos los demás alumnos?"
"Veinte años", respondió al maestro.
"veinte años! ¿Qué pasa si practico día y noche con todo mi esfuerzo?"
"Treinta años", fue el maestro de ' respuesta de s.
¿Cómo es que cada vez que digo que voy a trabajar más duro, me dices que tardará más?"preguntó el niño.
"la respuesta es clara. Cuando un ojo se fija a su destino, hay sólo un ojo izquierda con el que encontrar la forma".

¿Es mejor que el Karate y Judo o cualquier otro arte marcial Aikido?

Aunque hay muchos caminos al pie de la montaña. Todos aquellos que llegan a la cima ven la misma Luna.

Esto es una cuestión muy controvertida y ha generado mucho acalorado debate en foros como las noticias de artes marciales recreativas grupo (véase Aikido FAQ foros para obtener más información sobre este tema). La respuesta a esta pregunta es muy subjetiva - estudiantes de cualquier arte marcial particular tienden a favorecer a aquel sobre cualquier otro (de lo contrario estaría probablemente estar estudiando el otro arte marcial).

Hay muchas razones diferentes pero igualmente válidos para el estudio de cualquier arte marcial, como para la autodefensa, para crecimiento espiritual o iluminación, para la salud física general, confianza en sí mismo y más. Diferentes artes marciales y estilos diferentes incluso dentro de un arte marcial particular, hacer hincapié en diferentes aspectos.

Por lo tanto ' mejor ' realmente depende de qué es lo que desea de un arte marcial. Incluso teniendo en cuenta esta distinción, sigue siendo una cuestión muy subjetiva por lo que quizás sería mejor, es mejor que cualquier otro arte marcial "para mí" Aikido? '

El individuo la pregunta sólo puede responder a esto. El resto de esta FAQ puede ayudar de alguna manera a encontrar la respuesta.

Una manera alternativa para responder a esta pregunta es simplemente decir, ' No, no es Aikido ' mejor ' o ' peor ' que cualquier otro arte marcial. Es simplemente diferente. '

¿Puedo entrenar un arte marcial adicional al entrenamiento de Aikido?

Muchas personas hacer "tren Cruz" creyendo que pueden aprender más haciendo más, o aplicar dos estilos diferentes para crear su propio estilo. Esto tiende a crear confusión y nunca tendrá la oportunidad de comprender la verdadera esencia del arte que están estudiando.

Dice un viejo refrán, "que el hombre que va a la caza de dos conejos viene con ninguno".

Si está pensando en hacer un arte segundo mientras todavía formación en su propio estilo, considere esto. No hará a justicia a su propio arte, su instructor y usted mismo. Aikido debe considerarse más como una forma de mejorar su calidad de vida, así como dar a cada persona la oportunidad de emprender un camino espiritual también.

Siempre es mejor buscar qué intereses que en primer lugar, entonces encontrar una escuela y hacer unas cuantas clases para ver si es algo que desea seguir. Si no, continúe hasta que encuentre algo que desea dedicar algunos años para comprender y lograr al menos algún grado de Maestría en.

Test Kyu Escrito (6TO, 5TO, 4TO, 3ER, 2DO, 1ER, SHODAN)

6TO KYU  -  Rokukyu

60 días de práctica constante - 4 meses de permanencia

Tachi Waza:
Katatetori Aihanmi Ikkyo  (omote / ura)
Katatetori Aihanmi Sankyo  (omote / ura)
Katatetori Aihanmi Iriminage  (omote / ura)
Katatetori Aihanmi Kotegaeshi
Katatetori Aihanmi Shihonage  (omote / ura)
Katatetori Aihanmi Uchikaitennage


5TO KYU  -  Gokyu

90 días de práctica constante – 6 meses luego de obtenido 6to Kyu.

Tachi Waza:
Shomenuchi Ikkyo  (omote / ura)
Shomenuchi Iriminage  (omote / ura)
Katatetori Shihonage  (omote / ura)
Ryotetori Tenchinage
Tsuki Kotegaeshi
Ushiro Tekubitori Kotegaeshi
Morotetori Kokyuho

4TO KYU  -  Yonkyu

150 días de práctica constante – 8 meses luego de obtenido 5to Kyu.

Tachi Waza:
Shomenuchi Nikyo  (omote / ura)
Yokomenuchi Shihonage  (omote / ura)
Tsuki Iriminage
Ushiro Tekubitori Sankyo  (omote / ura)
Ushiro Ryokatatori Kotegaeshi

Suwari Waza:
Shomenuchi Ikkyo
Katatori Nikyo  (omote / ura)
Katatori Sankyo

3ER KYU  -  Sankyu

200 días de práctica constante – 12 meses luego de obtenido 4to Kyu.

Tachi Waza:
Yokomenuchi Iriminage ( 2 formas )
Yokomenuchi Kotegaeshi
Tsuki Kaitennage
Ushiro Ryokatatori Sankyo  (omote / ura)
Morotetori Iriminage ( 2 formas )
Shomenuchi Sankyo  (omote / ura)

Suwari Waza:
Shomenuchi Iriminage
Shomenuchi Nikyo  (omote / ura)

Hanmi Handachi Waza:
Katatetori Shihonage
Katatetori Kaitennage  (uchi / soto)

2DO KYU  -  Nikyu

300 días de práctica constante – 12 meses luego de obtenido 3er Kyu.

Tachi Waza:
Shomenuchi Shihonage
Shomenuchi Kaitennage
Yokomenuchi Gokyo
Ushiro Tekubitori Shihonage
Ushiro Tekubitori Jujinage
Ushiro Kubishime Koshinage
Morotetori Nikyo

Hanmi Handachi Waza:
Shomenuchi Iriminage
Katatetori Nikyo
Yokomenuchi Kotegaeshi

Randori 2 ukes

1ER KYU  -  Ikkyu

360 días de práctica constante – 18 meses luego de obtenido 2do Kyu.

Tachi Waza:
Katatori menuchi – 5 técnicas
Yokomenuchi – 5 técnicas
Morotetori – 5 técnicas
Shomenuchi – 5 técnicas
Ryotetori  – 5 técnicas
Koshinage – 5 técnicas
Tantotori

Hanmi Handachi Ushiro Waza – 5 técnicas

Randori 3 ukes


SHODAN

400 días de práctica constante – 24 meses luego de obtenido 1er Kyu.

Tachi Waza:
Katatori menuchi – 5 técnicas
Yokomenuchi – 5 técnicas
Morotetori – 5 técnicas
Shomenuchi – 5 técnicas
Ryotetori  – 5 técnicas
Koshinage – 5 técnicas
Tantotori
Tachitori
Jotori
Henkawaza

Hanmi handachi Ushiro Waza – 5 técnicas

Randori 4 ukes

jueves, 21 de septiembre de 2017

Happo giri

Las artes bokken no son formalmente examinadas como parte del programa de calificaciones en Aikido Yuishinkai hasta shodan (cinturón negro). Sin embargo, debido a las muchas habilidades transferibles que las artes de Bokken ofrecen en ayudar a nuestro entrenamiento del tai jutsu (desarmado) es absolutamente común para que los estudiantes sean introducidos a estas artes basadas madera de la espada casi desde el principio.

Bokken happo giri es un corte de 8 direcciones shomen que hace una introducción ideal a la práctica de bokken en solitario. Este kata multidireccional es una excelente ayuda para el aprendizaje y el desarrollo de la conciencia espacial, la postura adecuada, la calidad del cuerpo cielo-hombre-tierra, el equilibrio y el trabajo de pies mientras se mueve continuamente y se corta en diferentes direcciones.

Bokken happo giri también es útil para desarrollar la capacidad de mantener el enfoque en todas las direcciones mientras gira continuamente. Esta habilidad es particularmente útil cuando se trata de múltiples situaciones de atacante en la
práctica desarmada.
 

 

Shoshin: la mente del principiante.

shoshin
Actitud ante el estudio en la cual el practicante se libera de prejuicios e ideas previas para poder adquirir e interiorizar los nuevos aprendizajes sin prejuzgarlos.
Habitualmente los nuevos alumnos disponen de la actitud de Shoshin. Su mente está abierta, saben que son neófitos en el arte y desean aprender. Por eso es fácil mantener este espíritu al inicio. Pero Shoshin no es solo una actitud que deban tener los principiantes. Shoshin debe mantenerse durante toda nuestra vida. Y es justamente cuando llevamos algunos años practicando, cuando es más fácil que este espíritu desaparezca en favor del ego.
Nan-in, un maestro japonés de la era Meiji, recibió cierto día la visita de un profesor universitario que venía a informarse sobre el zen.
Nan-in le sirvió un te. Llenó la taza de su huésped hasta arriba y luego, en lugar de parar, continuó echando te con toda naturalidad mientras el líquido se derramaba por la mesa.
El profesor contempló el desbordamiento completamente atónito hasta que no pudo aguantar más y exclamó: – “La taza está llena! No cabe ni una gota más!”
Entonces Nan-in respondió: – “Al igual que esta taza, usted está lleno de sus opiniones y de sus propias especulaciones. Como podría enseñarle a usted que es el zen si no vacía primero su taza?”
Cuento Tradicional Zen
En el Dojo disponemos un cuenco vacío junto al Kamiza para tener siempre presente este principio y dejar de lado prejuicios e ideas preconcebidas durante nuestro estudio.
Propellerads

Etiqueta y reglas del Aikido.



Entrando en un DOJO, entráis en un mundo diferente, un mundo de guerreros. Templo de respeto y camaderia, puede convertirse en un lugar de paranoia y desconfianza.


Sobre el tatami somos alternativamente atacantes y atacados y nos entrenamos en reaccionar instintivamente. Es gracias a la etiqueta que podemos practicar con total seguridad , disciplinar nuestra tendencias agresivas, desarrollar la comparación y el respeto.

Un DOJO NO ES UN GIMNASIO. Es un lugar donde se dispensa la enseñanza del Maestro. No se debe expandir el ego allí, sino educar y purificar el cuerpo y el alma. Una actitud de respeto, sinceridad y de modestias, esencial para la serenidad de cada uno.

Las reglas siguientes son indispensables para mantener un ambiente propicio para el estudio del Arte Marcial en el DOJO.

· El DOJO funciona siguiendo reglas tradicionales. Es el lugar consagrado para recibir las enseñanzas de nuestro arte marcial. Es deber de cada alumno honrar y seguir esta enseñanza.
· Cada alumno debe participar en la creación de una atmósfera positiva de armonía y respeto.
· La limpieza constituye un acto de gratitud y de respeto y cada practicante debe participar en la limpieza del DOJO y aplicarse en ella con interés.
· El DOJO no debe de ser utilizado para otros fines que no sean las clases previstas, o sin el permiso del responsable.
· Es el profesor el responsable de decidir si impartirá o no su enseñanza a un alumno. No se compra la técnica. La cuota mensual os garantiza un lugar para practicar y no es sino uno de los medios de probar vuestra gratitud por la enseñanza que recibís. Las cotizaciones se deberán satisfacer puntualmente.
· Respetad al fundador y sus enseñanzas como son transmitidas por vuestro profesor. Respetar el Dojo, vuestras herramientas de trabajo, vuestra ropa y vosotros mutuamente.

REGLAS DEL PRACTICANTE

* Es necesario respetar las enseñanzas y la filosofía del Fundador y la manera en que las trasmite el instructor.
* Cada practicante se compromete moralmente a no utilizar jamás una técnica de para herir o para manifestar su ego. No es una técnica de destrucción sino de creación. Es una herramienta que pretende el desarrollo de una sociedad mejor a través del desarrollo de la personalidad.
* Los enfrentamientos para saldar conflictos personales sobre el tapiz están prohibidos. No es una pelea callejera. se está sobre el tapiz para trascender y purificar las reacciones agresivas, para adoptar el espíritu del samurai.
* No habrá espíritu de competición sobre el tatami. El fin no es vencer a un adversario, sino luchar contra nuestros propios instintos agresivos. La fuerza no reside en la potencia muscular sino en la flexibilidad, la comunicación, el control de sí y la modestia.
* Toda forma de insolencia estará prohibida: debemos ser todos conscientes de nuestros límites.
* Cada cual tiene posibilidades físicas y razones diferentes para practicar que deben ser respetadas. Lo verdadero es la explicación correcta y flexible de la técnica apropiada en cualquier circunstancia. Debemos velar por no ocasionar ninguna lesión.. hay que proteger a nuestro compañero y protegernos nosotros mismos.
* Aceptemos los consejos y las instrucciones del instructor o nuestros compañeros de rango superior (Sempai) e intentemos aplicarlas con sinceridad, lo mejor que podemos. No hay lugar para la discusión.
* Todos los practicantes estudian los mismos principios. Ningún desacuerdo debe nacer en el seno del grupo, todos los practicantes del Dojo forman una gran familia; el secreto es la armonía. Si no puedes respetar estas reglas, será imposible estudiar en ese Dojo.
* No abandonéis el tapiz durante el entrenamiento salvo en caso de herida o de enfermedad advirtiendo de ello al instructor.
* Cuando el instructor muestra una técnica, deberéis permanecer sentados en seiza y mirar atentamente. Tras la demostración, saludad al profesor, después a vuestro compañero y comenzad a trabajar.
* Cuando se anuncia el fin de una técnica, para inmediatamente vuestro movimiento, saludad a vuestro compañero y reuniros con los otros practicantes sentados.

ETIQUETA SOBRE EL TATAMI

* Entrando y saliendo del tapiz, debemos saludar.
* Saludad siempre en dirección del Kamiza y del retrato del fundador.
* Respetad vuestros instrumentos de trabajo: el Gi (ropa de entrenamiento) debe estar limpio y en buen estado. Respetad a vuestros adversarios vigilando vuestro aseo personal antes de entrar al tatami.
* Algunos minutos antes del entrenamiento deberéis estar allí preparados.
* La clase se comienza y finaliza con una ceremonia formal. Es esencial estar a la hora para participar en ella; pero si llegáis con retraso, deberéis esperar sentados al lado del tapiz hasta que el profesor os haga una señal para incorporaros a la clase. Saludadle de rodillas al entrar al tapiz. Procurad también no perturbar la clase.
* Si no esta empezada la clase, pero esta el instructor o algún Sempai esta en el tatami se les deberá pedir permiso para entrar al tatami
* La manera correcta de sentarse sobre el tapiz es el seiza. Pero si estáis lesionado en las rodillas, os podéis sentar en las piernas cruzadas por delante del cuerpo y la espalda recta., nunca estiréis las piernas ni os apoyéis en una parad o una columna. Deberéis estar dispuestos en cualquier momento.
* No permanezcáis nunca de pie sobre el tapiz sin trabajar.
* Si por una razón o por otra debéis ineludiblemente hacer una pregunta al instructor, id hacia el, nunca le llaméis: se le saluda con respeto y se espera a que esté disponible. (Un saludo de pie es, en este caso, suficiente).
* Cuando el profesor os muestra un movimiento en particular durante la clase, poneros de rodillas y mirad atentamente. Saludadle cuando halla acabado. Mientras corrige a otro practicante, podéis parar de trabajar para mirar, sentaros en seiza y saludad igual.
* Respetad a los practicantes de mayor grado (Sempai). No discutáis nunca a cerca de la técnica.
* Estáis allí para trabajar, no para imponer vuestras ideas a los otros.
* Cuando conocéis el movimiento y trabajáis con alguien que no lo conoce, podéis guiarle. Pero no intentéis corregir a vuestro compañero si no tenéis el nivel de Yudansha (cinturón negro).
* Hablad lo menos posible sobre el tapiz.
* No os acomodéis sobre el tapiz antes o después de las clases, está reservado aquellos que desean entrenarse.
* El tapiz deberá ser barrido cada día antes de las clases y al final de la jornada. Cada uno es responsable de la limpieza del Dojo.
* Está prohibido comer, beber, fumar, masticar chicle sobre el tapiz y en el Dojo durante el entrenamiento y en cualquier otro momento.
* Llevar joyas durante el entrenamiento está prohibido.

No toméis jamás bebidas alcohólicas si no os habéis quitado todavía vuestra ropa de entrenamiento.

INDUMENTARIA DENTRO DEL TATAMI:


Keikogui blanco sin escudos, un cinturón blanco, hakama a partir del 3º kyu y las armas correspondientes (tanto, jo, bokken).



  Propellerads

Namba aruki

Namba aruki, shikko y actividades naturales de Kono Yoshinori

8 de mayo de 2009, Escrito por Léo Tamaki Publicado en #Budo - Bujutsu
 

       Una de las principales líneas de trabajo de Kono sensei es la búsqueda de la forma en que los japoneses se movieron antes de la era Meiji, que vio al archipiélago confrontado con el mundo exterior después de más de 250 años de aislacionismo. Una de las diferencias fundamentales es el caminar, la actividad esencial de todo ser humano. Explica que hasta la era Meiji los japoneses utilizaron el Namba aruki, marcha de Namba. Durante este paseo los brazos están inmóviles, o el brazo en el lado de la pierna avanza se mueve con él. Esto se llama caminar homolateral, en contraposición al caminar habitualmente contralateral. En el video a las 5:10 una animación muestra las diferencias entre las dos maneras de caminar.




Una de las principales consecuencias de esta forma de caminar es la ausencia de zarcillos, un principio subyacente a la práctica marcial de Kono sensei o Kuroda sensei. La eficacia se puede obtener de acuerdo con diferentes principios, hay que señalar que los maestros de Hino o Akuzawa utilizan los zarcillos del cuerpo en su trabajo.


Ukemy





Propellerads

AikiHumor



https://www.revenuehits.com/lps/pubref/?ref=@RH@QP7lUVydGKtf-HfuCGH7_-iYnnC3Du8g


Kuy Test




6 Kyu

Otros 6 Kyu Test:
https://www.youtube.com/playlist?list=PLnHrGiDH_b3rVCTmtEYNzDigc8wsgmZlV



5 Kyu







Otros 5 Kyu Test:
https://www.youtube.com/playlist?list=PLnHrGiDH_b3qNwiJt7JKPImFISxzAIgBQ
https://www.youtube.com/watch?v=_MPwI4RmHeU&feature=youtu.be
https://www.youtube.com/watch?v=Vtv5Th-wh-c&feature=youtu.be
https://www.youtube.com/watch?v=_MPwI4RmHeU&feature=player_embedded
https://www.youtube.com/watch?v=Vtv5Th-wh-c&feature=player_embedded
https://www.youtube.com/watch?v=onMa5gP4XCg&t=207s
https://www.youtube.com/watch?v=ylpjXjwuKkY&list=PL25CPRcSyaqco5tih8yoCMS-S_aSo42o_



4 Kyu

Otros 4 Kyu Test:
https://www.youtube.com/playlist?list=PLnHrGiDH_b3rVFxvKyMzF4KZ6a7liVpEH
https://www.youtube.com/watch?v=_fnbNQB_Guk
https://www.youtube.com/watch?v=5Wv7k1RXcpI


3 Kyu


Otros 3 Kyu Test:
https://www.youtube.com/watch?v=0mlfKOI13Eo&t=312s
https://www.youtube.com/watch?v=GIwyOlFOgr8
https://www.youtube.com/watch?v=IWyTnAvC28g
3rd, 4th and 5th Kyu


2 Kyu



Otros 2 Kyu Test:
https://www.youtube.com/watch?v=F5DFhf9i-Lo


1 Kyu

Otros 1 Kyu Test:
https://www.youtube.com/watch?v=70twwiR7ApE